Me habían dicho que Heidelberg era la ciudad más linda de Alemania, que tenía un castillo como de cuento y una de las universidades más antiguas de Europa la cual alberga a unos 30.800 estudiantes de los cuales unos 5.500 son extranjeros. También me habían hablado de un sendero llamado "Philosophenweg" desde donde se pueden fotografiar hermosas vistas del puente antiguo, la ciudad y el río. Me contaron cosas fascinantes, pero nadie me contó que en Heidelberg existe la Hauptstrasse. La Hauptstrasse es la calle principal de la ciudad, se extiende por todo el casco antiguo paralela al río Neckar y es una de las calles peatonales más largas de Europa.
La Hauptstrasse no sólo ofrece tiendas y restaurantes de todo tipo, si no que también en sus casi 2 kms de largo se pueden encontrar los principales monumentos históricos, dependencias de la universidad y personas provenientes de todas partes del mundo. Estudiantes en sus bicicletas, niños jugando en las esculturas, mujeres con velos islámicos, artistas callejeros, cantaores de flamenco frente a las iglesias, patos cruzando la calle, familias completas disfrutando de sus vacaciones, heladerías italianas o tiendas de "döner" son parte del paisaje cotidiano de la Hauptstrasse. Esto fue, sin duda, lo que me cautivó la primera vez que visité la ciudad. Estudiantes, turistas, niños, ancianos y habitantes de distintos orígenes conviven juntos como si nada. Todos son parte de la diversidad peatonal de Heidelberg.
Que todo lo anteriormente descrito sea posible no es casual, la manera en la que se configuran los elementos en el entorno físico -entre otras condiciones- influye en la posibilidad de que estas actividades se lleven a cabo. Esta configuración urbana se compone por elementos como: calles, avenidas, aceras, espacios verdes, plazas, edificios y mobiliario. La manera de ordenar estos elementos es lo que se denomina diseño urbano y se da en distintos niveles de planeamiento: regional, metropolitano, comunal, parcial y arquitectónico.
Este blog se trata de diseño urbano orientado a los seres humanos, a la naturaleza, el bienestar, la salud, la socialización y la construcción de comunidad. Y me interesa explorar la relación entre las personas, sus entornos construidos y los ecosistemas naturales. Se llama ciudad y diversidad simplemente porque la ciudad es mi campo de estudio y el concepto diversidad es lo que me anima a seguir trabajando cada día con más ilusión.
Comentarios, sugerencias e ideas enriquecerán el contenido, por lo que están invitad@s a participar de este espacio. Sean todo@s muy bienvenid@s y ¡gracias por pasar por aquí!